Programas de la orquesta

Siempre Clara
El programa reúne algunas de las piezas más significativas del repertorio de Clara Schumann, tanto como pianista como compositora, con el hilo conductor del diario que ella misma escribió para mostrar a Robert, interno en un sanatorio, en el que iba guardando las flores que le daban en sus conciertos. Obras de Clara Schumann, Robert Schumann, Johannes Brahms, J.S. Bach y Fanny Mendelssohn.

Orígenes
Un recorrido por las grandes obras del repertorio de la orquesta de cuerda, volviendo a los orígenes de la formación, que además de ser una orquesta de mujeres, es una orquesta de cuerda. Partiendo del Barroco Tardío, con obras de Haendel y Bach, llegaremos al clímax técnico del Clasicismo virtuoso de Mozart antes de concluir de la mano de compositores de los siglos XIX y XX, como Barber, Elgar y Mascagni.

Mujeres en la música
Programa dedicado a las mujeres compositoras de la Historia de la música, que hace un recorrido desde el Barroco (Barbara Strozzi) al siglo XX (Teresa Carreño y Florence B. Price). Es una oportunidad única para recordar o descubrir a estas mujeres, cuya obra no suele programarse demasiado en la actualidad y que, sin embargo, gozaron en su momento de un gran éxito. Obras de Barbara Strozzi, Marianne von Martínez, Fanny Mendelssohn, Clara Schumann, Teresa Carreño, Amy Beach y Florence B. Price.

La esencia
Un recorrido por las grandes obras del repertorio clásico español de los siglos XIX y XX, que conjuga de forma armoniosa y brillante los elementos que hacen que esta música sea al mismo tiempo ejemplo de lo más culto y lo más popular. Incluye obras de Joaquín Turina, Enrique Granados y Manuel de Falla y también una colección de las canciones populares de Federico García Lorca, llenas de lirismo y herederas de una tradición de siglos de música en España, y un guiño, como no podía ser de otro modo, a Isaac Albéniz.

Serenata
La serenata es una forma musical de enorme popularidad en el siglo XVIII, que se caracteriza por su forma serena y reposada, y por la costumbre de interpretarse como declaración de amor. El programa que se propone incluye las tres grandes Serenatas escritas para orquesta de cuerda, como son las de Mozart, Elgar y Tchaikovsky.

María Callas para siempre
Homenaje a la gran diva de la ópera, con un programa que repasa las más bellas arias interpretadas por María Callas, dueña de una técnica impecable y un registro de voz y una textura inigualables. Almaclara ha transcrito para orquesta de cuerda algunas de las arias de ópera interpretadas por María Callas, entre las que se encuentran, entre otras muchas "Mi chiamano Mimi", de La Bohème, o "Vissi d'arte", de Tosca, ambas de Puccini, "Je veux vivre", del Romeo y Julieta de Gounod, la "Casta diva", de Norma, escrita por Bellini, o "La mamma è morta", de la ópera Andrea Chènier, de Giordano.

“Creadoras” en la Sala Cero Teatro
Sala Cero Teatro
Calle Sol, 5. Sevilla.


“Carmen. El amor es un pájaro rebelde”, en Salamanca
Casa de las Conchas
Calle Compañía, 2. Salamanca

“Réquiem”, de W. A. Mozart, en la Sala Cero Teatro
Sala Cero Teatro
Calle Sol, 5. Sevilla.

“Beethoven, la razón de la música III”, en la Sala Cero Teatro
Sala Cero Teatro
Calle Sol, 5. Sevilla.

“Cartas a Pauline” en la Sala Cero
Sala Cero Teatro
Calle Sol, 5. Sevilla.